
¿Por qué es necesario realizar auditorías de seguridad en las empresas?
Hoy en día las auditorías sirven para mejorar los puntos débiles de las empresas. Estas generan confianza y son necesarias para el correcto funcionamiento de los negocios. Hay varios tipos de auditorías, algunas más generales y otras más específicas de algún área o actividad concreta.
¿Qué es exactamente una auditoría de ciberseguridad?
Una auditoría de ciberseguridad es el proceso de verificación y evaluación de los sistemas y controles para la protección de los datos y la información de la empresa. Gracias a las auditorías, se puede medir la eficiencia y efectividad de los sistemas. Existen varias razones por las que una empresa debería llevar a cabo auditorías de ciberseguridad con regularidad. Algunas de ellas son las siguientes:
- Para poder detectar cualquier riesgo o defecto potencial.
- Para ver si los sistemas cumplen con los requisitos mínimos para corregir los riesgos.
- Mejorar el cumplimiento de la seguridad general y la gestión de riesgos.
- Recomendar mejores prácticas.
- Identificar las debilidades del plan y protección de ciberseguridad que tiene actualmente la empresa.
- Formular planes de contingencia para contrarrestar ciberataques o situaciones vulnerables.
Otro factor importante es que las auditorías de ciberseguridad incluyen también la revisión y entrevista de los responsables de la seguridad, protección de datos e infraestructuras TI.
¿Cuándo realizar una auditoría de ciberseguridad?
Al tratarse de examinar, evaluar, controlar y dar seguimiento a la situación de una empresa, las auditorías de seguridad no tienen sentido como una actividad puntual sino como una acción periódica, ya que las amenazas pueden variar conforme pasa el tiempo.
Gracias a la realización de auditorías de ciberseguridad periódicas, se obtendrá un análisis de la situación actual de la empresa, un estudio de los rendimientos, una propuesta para la seguridad, un análisis de la red, propuestas de mejora técnica, análisis de las comunicaciones y sus vulnerabilidades, análisis del hardware y el software, sugerencias para corregir vulnerabilidades y se cumplirá la normativa correspondiente.
En conclusión, una auditoría nos otorgará información de gran valor para la empresa, con la que se podrán corregir errores a tiempo y tomar mejores decisiones.
Tipos de auditorías de ciberseguridad
Existen diferentes tipos de auditorías de ciberseguridad. En primer lugar, nos podemos encontrar con la auditoría web y la auditoría de servidores de correo con las que se conocerá el grado de seguridad del servidor web, el de la página web de la empresa, así como las herramientas que se están empleando en el trabajo y su configuración de seguridad.
También existe la auditoría de planes de backup, con la que se revisará que el plan de backup es adecuado para recuperar el funcionamiento de la empresa tras una crisis.
Por otro lado, tenemos la auditoría de concienciación de los empleados, que consiste en identificar el nivel de concienciación que tienen los mismos con respecto a la ciberseguridad de la empresa.
Además, con las auditorías de endpoints se puede analizar lo que sucede en cada dispositivo, identificar aplicaciones y sus niveles de seguridad.
Por último, nos encontramos con las auditorías de microsoft 365 y microsoft azure, con las que se revisará el uso que se le está dando a estas herramientas en la empresa.