
¿Cómo se lleva a cabo una auditoría de ciberseguridad?
Una auditoría de ciberseguridad debe tener unos pasos estructurados para no pasar nada por alto. La ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental en el funcionamiento diario de las empresas. Además, a esto se suma la situación actual en la que muchos empleados están teletrabajando, por lo que es de vital importancia que las organizaciones refuercen su seguridad para evitar posibles ciberataques.
La auditoría de ciberseguridad la realiza el especialista en ciberseguridad, el cual se encargará de marcar las pautas a seguir para evitar un ataque y los puntos débiles de la empresa.
Pasos a seguir en una auditoría de ciberseguridad
En primer lugar, se deben conocer los servicios y los sistemas que se van a auditar, así como verificar si la empresa cumple con los estándares de calidad y en qué grado lo hace.
A continuación, es necesario identificar todos los dispositivos y sistemas operativos de la empresa y analizar los programas que están en uso para comprobar posibles vulnerabilidades en ellos.
Después, se debe plantear un plan de mejora teniendo en cuenta las vulnerabilidades encontradas y las medidas de este plan deben ser específicas.
Por último, como consecuencia de la auditoría se implementará un plan de desarrollo y mejora, para corregir los errores existentes y estar preparados para evitar posibles ataques.
En las empresas no es suficiente con realizar una sola auditoría, ya que con el tiempo pueden surgir nuevos fallos o problemas. Por ello, las auditorías de ciberseguridad se deben llevar a cabo de forma periódica para detectar los puntos débiles que hayan podido surgir.
¿Qué beneficios tiene una auditoría de ciberseguridad?
Hoy en día, los métodos que emplean los ciberdelincuentes para llevar a cabo ciberataques son muy sofisticados y variados, por ello, se debe tener cuidado con esta evolución de las ciberamenazas.
Gracias a las auditorías de ciberseguridad, conoceremos el grado de exposición a los ciberataques, las filtraciones de datos, problemas con la privacidad de los usuarios, etc. De esta forma, las empresas serán capaces de prevenir posibles ataques, crear protocolos a seguir si los ataques se producen, mejorar la seguridad de los datos de los clientes y conocer el grado de eficiencia de los sistemas y programas de la organización. Además de todo esto, es necesario que las empresas mejoren la seguridad de los servicios en la nube.
¿Qué pasa después de una auditoría de ciberseguridad?
Después de haber llevado a cabo la auditoría de ciberseguridad, la empresa será más consciente del grado de vulnerabilidad que tiene ante los posibles ataques.
Además, se conocerán las medidas que deben llevar a cabo para mejorar la protección de los sistemas de la organización. En los protocolos que se crearán para seguir en caso de ataque, se debe especificar qué hacer y cuáles son los pasos a seguir.
Las auditorías de ciberseguridad son necesarias para poder estar protegido de los ciberataques y saber cómo combatirlos si llegan a ocurrir.